El panorama de 2021 en Colombia en materia de derechos humanos, Derecho Internacional Humanitario Consuetudinario (DICH) y la violencia político social, además del enfoque regional sobre la Orinoquía a cargo de la revista Noche y Niebla
Los jóvenes se toman Cien Días, y desde Nariño hablan sobre la realidad que viven en el departamento fronterizo
Desde febrero del año pasado el contexto electoral ha ocupado buen parte de las páginas de medios de comunicación en el país. Análisis de prensa del Sistema de Información General (SIG) del Cinep/PPP.
El 9 de abril de 2015 se puso la primera piedra del Museo de la Memoria en Bogotá, el 5 de febrero de 2020 el gobierno Duque puso la segunda-primera piedra en un momento en que tanto el Museo como el Centro Nacional de Memoria Histórica estaban siendo cuestionados sobre su relato del conflicto.
Hace más de ocho meses comunidades indígenas Embera habitan el Parque Nacional en Bogotá esperando condiciones de vida digna. Esta es su historia.
Según la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), 39 de los 115 pueblos indígenas del país están en riesgo de extinción física y cultural. Panorama de los pueblos étnicos en el gobierno de Iván Duque
Entrevista a Óscar Palma, profesor de la Universidad del Rosario en política exterior sobre los logros y fracasos del gobierno de Iván Duque, así como sobre los retos para el próximo presidente.
El Acuerdo de Paz buscó, entre otras cosas, una apertura a la democracia. ¿Cómo avanza ese proceso y cuál ha sido el efecto en la estabilidad de la democracia colombiana?
La movilidad forzada en Colombia ha estado marcada en los últimos años por el conflicto armado y la crisis socio-política en Venezuela. En los dos últimos años el covid-19 también ha influido. Panorama de la movilidad humana en Colombia.
En gobiernos pasados se han tratado a los recursos naturales como algo que puede ser extraído, pero no como algo de lo que dependen nuestra vida y nuestros sistemas productivos. Durante el gobierno Duque esto no cambió.