El Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política del Cinep/PPP, por medio de la revista Noche y Niebla No 63, correspondiente al primer semestre de 2021, presenta el panorama de las violencias políticas permanentes en el país, que bien podrían calificarse como la continuidad del fenómeno de prácticas sociales genocidas
En 2022 se cumplen 30 años desde que se promulgó la Constitución con la que finalizaba la dictadura en Paraguay, sin embargo, librarse de la herencia de Stroessner aún es una tarea pendiente para el país
Dos décadas después de la salida de Fujimori del poder la democracia peruana se muestra fuerte ante los embates del autoritarismo local, pero el camino a su consolidación aún es “largo y azaroso”
Aunque parece que son muchas las experiencias de diálogo fallidas, hay razones para apostar por este mecanismo para la solución de conflictividades. En este artículo varios ejemplos de ello
Daniel Ortega es presidente de Nicaragua desde 2006 y luego de tres periodos está camino a consolidar una dictadura que combina los peores rasgos de la tiranía paterimonialista de los Somoza y la dictadura totalitaria del FSLN durante los 80.
Una mirada a la participación juvenil en la democracia más allá de las elecciones y formas de incidencia tradicionales.
Se cumplen 5 años de la firma del Acuerdo de Paz en el Teatro Colón y en Medellín, la conmemoración inició con una marcha silenciosa de los firmantes de la paz.
Líderes, lideresas, autoridades y jóvenes del pueblo wayuu y afro, recorrieron más de 1000 kilómetros hasta Bogotá para reclamar justicia y verdad al Estado Colombiano ante la crisis humanitaria que padecen en medio de la impunidad socioambiental con la que operan las multinacionales para extraer carbón hace más de 40 años.
En el relato del conflicto armado la ciudad ha quedado relegada, ¿cuál es su papel y el de la sociedad para lograr una paz estable y duradera?
La democracia colombiana, considerada la más longeva del continente, presenta síntomas de deterioro como nunca antes en su historia reciente. ¿Cuáles son las señales y qué tan profundos son?