Un joven político rebelde y con tono desafiante llegó a la presidencia de El Salvador en 2019, pero 2020 dejó ver su autoritarismo creciente.
Está publicada la última revista Cien Días Vistos por Cinep N° 103: miradas latinoamericanas sobre la democracia, y análisis de la coyuntura nacional de los últimos tres meses que reflejan la proximidad a las elecciones de Senado y Presidencia así como la idea de una democracia en disputa dejada por el Paro Nacional.
En medio de un creciente reclamo de participación por parte de juventudes, mujeres y grupos étnicos, Honduras se recupera del primer golpe de Estado del siglo en el continente.
El Paro Nacional, a pesar de estar casi olvidado, dejó en la conciencia de los colombianos la idea de una democracia en disputa. ¿Cuál es el estado de la democracia en Colombia y sus desafíos?
La filósofa y doctora en Ciencias Sociales Martha Lucía Márquez, profesora de la Pontificia Universidad Javeriana, asumió la dirección del Cinep / PPP el pasado 9 de agosto convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo. En esta nueva edición de Cien Días presenta su saludo de bienvenida y ratifica el compromiso social de la entidad con el país a través de esta publicación.
Entre febrero, marzo y abril, los profesionales del Archivo de Prensa del Cinep/PPP identificaron que el discurso de los medios se centró en mostrar la agudización del conflicto armado en tiempos del posconflicto, develar el juego político de cara a las elecciones de 2022 y evidenciar la crisis social que desencadenó el Paro Nacional.
En medio de persecuciones a opositores y periodistas, Nicaragua ha entrado en una nueva grave crisis política. Es un régimen bajo la amenaza de graves sanciones internacionales y que, además, en los próximos meses se enfrenta a un desafío crucial: las elecciones presidenciales de noviembre.
Actualmente, organizaciones y analistas piden reformas en el sector de Defensa y Seguridad del Estado, ¿cómo avanzar en este proceso para que conlleve transformaciones profundas? Entrevista al profesor de la Universidad Estatal de Georgia Louis-Alexandre Berg.
Este artículo muestra dos repertorios que se han movilizado desde lo comunitario y las juventudes en Bogotá y Cali durante el Paro Nacional 2021: las ollas comunitarias y las batucadas. Asimismo, se propone profundizar en las afectividades como un elemento cohesivo en estas prácticas.
En materia educativa, el logro más importante de la Constitución política de 1991 fue considerar la educación como un derecho, y sentar las bases para la Ley General de Educación de 1994.