A 30 años de la Constitución de 1991, Armando Novoa evalúa el impacto de la Carta sobre el Estado y la sociedad colombiana. Desarrolla sus 55 transformaciones a lo largo de las décadas.
En paralelo con el proceso constituyente de 1990, el Gobierno Nacional preparó una operación militar consistente en el ataque a Casa Verde, región de dominio de las FARC-EP, donde funcionaban sus principales campamentos, y realizaban los contactos políticos para adelantar su particular proceso de diálogos y negociaciones. Con este ataque se limitó la participación de los grupos guerrilleros, a aquellos que se acogieron a un acuerdo de paz, se impidió un consenso mayor en la elaboración de la nueva Constitución Política.
¿Has escuchado a los jóvenes de las Primeras Líneas en Colombia? En nuestra revista digital podrás encontrar audios y videos con sus testimonios.
152 fotógrafas y fotógrafos de diversas regiones de Colombia se presentaron a este concurso. Presentamos a los ganadores y ganadoras además de 10 fotos en mención de honor: una mirada estética, crítica, humana y diversa del Paro Nacional 2021.
Este artículo pretende ofrecer una breve aproximación a la coyuntura del paro nacional desde un análisis de las dimensiones del entorno político propuestas por Tarrow, quien indica que sus “aperturas o cierres incentivan o desincentivan la acción colectiva”.
Entre los dilemas que no resolvió la Constitución de 1991 se encuentra el hecho de que no haya reordenado la ubicación institucional y misionalidad de las fuerzas de seguridad del Estado, especialmente en lo que corresponde a la Policía Nacional. Los autores profundizan en las dificultades para reformar la institución y reflexionan sobre el momento que vive el país y la pertinencia para desarrolla reste proceso.
El investigador Fernán González S.J. analiza el trasfondo político del más reciente paro nacional en Colombia y enuncia las dificultades de la representatividad social y las diferencias entre los diversos sectores en medio de un contexto marcado por la desigualdad social .
La diversidad de reclamos y de formas de protesta marcaron el más reciente paro nacional. Esta es una radiografía social del más reciente “estallido social” en el país.
En entrevista con Katalina Vásquez, el senador Iván Cepeda comparte algunas reflexiones sobre los 30 años de la Constitución Política de Colombia y su papel en la más reciente movilización social a nivel nacional.
Uno de los epicentros del reciente paro nacional fue la ciudad Cali, una de los grandes centros poblados de Colombia con mayores necesidades sociales. Este artículo profundiza en algunas de las razones que convirtieron a la ‘sucursal del cielo’ en un bastión de resistencia popular.